miércoles, 18 de febrero de 2015

Biografia

Edgar Ricardo Arjona Morales nació el 19 de enero de 1964 en Jocotenango, Guatemala, como el hijo de Ricardo Arjona Moscoso y Mimi Morales de Arjona. Vivió la mayor parte de su infancia en la Ciudad de Guatemala, donde comenzó también su formación musical. A los doce años, participó en el concurso Festival Infantil "Juventud .

Aunque en un inicio estudió arquitectura e ingeniería, se graduó en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Arjona fue un talentoso jugador de baloncesto que jugó para Leones de Marte y TRIAS. Como miembro del equipo nacional de Guatemala, realizó una gira por Centroamérica. Hasta hace poco, tenía el récord del jugador guatemalteco con más puntos (78) anotados en un solo encuentro de baloncesto. También enseñó en una escuela primaria llamada Santa Elena III, en la que afirmaba haber pasado seis horas dando clases y el resto del día jugando al fútbol. Esto le valió la visita de un representante del Ministerio de Educación, que fue enviado para evaluar a sus alumnos. El representante consideró que la educación de los alumnos era en realidad superior al nivel promedio.
En Buenos Aires, Argentina, conoció a la Puertorriqueña Leslie Torres y tuvo dos hijos con ella: Adria y Ricardo. Se separaron en 2005. A partir de 2010, Arjona estaba con la modelo venezolana Daisy Arvelo, con quien tiene un hijo.


Musica y Estilo Musical

Aunque el principal estilo musical de Arjona es pop latino, su estilo ha variado a lo largo de los años. A diferencia del primer álbum Déjame decir que te amo en el cual predomina la balada, en los dos últimos álbumes Arjona experimentó con una variedad de estilos pop/rock. En su álbum Animal nocturno intercala energéticas canciones de rock y baladas sentidas, y en la instrumentación domina la guitarra, sintetizador y batería. En Historias, cada canción es distinta y la instrumentación es variada. Se utilizaron alrededor de dos docenas de instrumentos en el álbum, incluyendo cuernos, piano, Hammond B-3 y cuerdas. En Si el norte fuera el sur el tono es menos exuberante y el álbum se caracteriza por canciones íntimas sobre amor, cultura y política. La mayoría de las canciones fue escrita por Arjona en 1995 mientras estaba de gira y se realizaron de forma acústica con algunos toques caribeños. Sin contar un par de canciones rock, las canciones del álbum son bastante uniforme en tono y tempo.En Galería Caribe, Arjona exploró la música afrocaribeña, empleando sonidos y ritmos tradicionales como guaracha, bachata, merengue y salsa. En Santo pecado experimentó con el uso de sonidos sinfónicos en sus baladas, en medio de algunas canciones de rock en un estilo semejante al de Sin daños a terceros. En este álbum se incluyó la canción "La Nena (bitácora de un secuestro)", en la cual Arjona relata la historia de una joven secuestrada por su tío. En 2005 Arjona adoptó un nuevo sonido en Adentro. Gutiérrez de Allmusic consideró la instrumentación, el rendimiento y la paleta sonora en general como "minimalista" y "sin pretensiones". En este álbum, Arjona incluyó más influencias latinas: mexicana y tejana en "Mojado", una canción sobre la migración; merengue y música colombiana en "Adiós melancolía" y "No te cambio por nada".

Ricardo Arjona

Premios

En 1993, Arjona recibió la Orden Rafael Álvarez Ovalle del entonces presidente de Guatemala, Ramiro de León Carpio, por sus logros internacionales. En la Universidad de San Carlos una sala de biblioteca lleva su nombre; Asimismo, en su lugar de nacimiento Jocotenango, una calle lleva su nombre en su honor.

Discografía


La discografía de Ricardo Arjona se compone de trece álbumes de estudio, quince álbumes recopilatorios, un álbum en vivo, cuarenta y tres sencillos y cinco sencillos promocionales.